Entradas

GUIA 1. PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES II. PERIODO 4. 9ºB. 2021

  INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS ADOLFO URUETA. AYAPEL-CORDOBA. ASIGNATURA: QUIMICA GENERAL. GRADO 9º_B__2021. TEMA: SOLUCIONES QUIMICAS. I Lic. Miguel Meza A. GUIA DE CLASES NO PRESCENCIALES Nº 1.  PERIODO 4 EJE TEMATICO: PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES. II 1.        TEORIA RELACIONADA.  La concentración química determina la proporción de soluto y solvente en una solución química. La concentración química es la cantidad en que se encuentran las sustancias que se disuelven (soluto) en relación a la o las sustancias que lo disuelven.   FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACION: Los términos cuantitativos son cuando la concentración se expresa científicamente de una manera  numérica  muy exacta y precisa. Algunas de estas formas cuantitativas de medir la concentración son los  porcentajes  del soluto, la  molaridad , la  normalidad , y  partes por millón , entre otras. Estas formas cuantitativas son las usadas tanto en la  industria  para la elaboración de productos como también en la

GUIA 1. REACCIONES QUIMICAS Y ECUACIONES QUIMICAS. 10º 2021

Imagen
  INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS ADOLFO URUETA. AYAPEL-CORDOBA. ASIGNATURA: QUIMICA GENERAL. GRADO 10º 2021. TEMA: REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS. Lic. MIGUEL MEZA. GUIA DE CLASES NO PRESCENCIALES Nº 1.  PERIODO 4. EJE TEMATICO: REACCIONES QUIMICAS Y CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS. I TEORIA RELACIONADA. Las reacciones químicas ocurren porque las moléculas se están moviendo y, cuando ocurren las colisiones de unas contra otras, los enlaces se rompen y los átomos se unen a otros para formar nuevas moléculas. Este proceso se representa mediante una ecuación química. Se le llama reacción química al proceso mediante el cual una o más sustancias químicas denominadas en ese contexto “reactivos” se transforman y dan origen a otras, designadas en ese contexto como “productos”. Lo que cambia en una reacción química son los compuestos, ya que en los productos tenemos compuestos químicos diferentes a los reactivos. Además, el estado de agregación de los compuestos puede ser difere

GUIA 1. PERIODO 4. ALCOHOLES, ETER Y ESTERES. 11º 2021

Imagen
  INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS ADOLFO URUETA. AYAPEL-CORDOBA. ASIGNATURA: QUIMICA ORGANICA. GRADO 11º___2021. TEMA: ALCOHOLES, ETERES Y ESTERES. Lic. MIGUEL MEZA. GUIA DE CLASES NO PRESCENCIALES Nº 1.   PERIODO 4. EJE TEMATICO: FUNCIONES QUIMICAS CON EL GRUPO CARBONILO. TEORIA RELACIONADA : Los  alcoholes  son un grupo de moléculas orgánicas caracterizadas por la presencia de uno o más grupos -OH (hidroxilo)  como  grupo principal. Los  alcoholes  tienen de  formula general : R-OH, estructuralmente son semejantes al agua, en donde uno de los hidrógenos se ha sustituido por un grupo alquilo. La  estructura  del  alcohol  es similar a la del agua, donde un hidrógeno se ha sustituido por un grupo alquilo. El oxígeno tiene una hibridación sp3, pero el ángulo C-O-H es de (108.9º) mayor que el ángulo H-O-H del agua (104.5º), esto debido a que el grupo alquilo es bastante más voluminoso que el hidrógeno. Los alcoholes más empleados son el  alcohol  etílico (o etanol) y el  alcohol

GUIA 2. PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS. 9ºB. PERIODO 3

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ADOLFO URUETA. AYAPEL-CORDOBA. ASIGNATURA: BIOLOGÍA GENERAL. GRADO 9ºB 2021. TEMA: PROPIEDADES QUIMICAS. Lic. MIGUEL MEZA A. GUÍA DE CLASES NO PRESENCIALES Nº 2.  PERIODO 3. EJE TEMÁTICO: PROPIEDADES QUÍMICAS DE LAS SUSTANCIAS. TEORÍA RELACIONADA Una propiedad química es cualquier propiedad de la materia por la cual cambia de composición. Las propiedades químicas se determinan por ensayos químicos y están relacionadas con la reactividad de las sustancias químicas. Si no experimentan reacciones de descomposición, son elementos químicos y si lo hacen son compuestos químicos. CLASIFICACIONES. Las propiedades químicas pueden ser usadas para crear clasificaciones y la identificación de los elementos químicos. Por ejemplo los metales alcalinos reaccionan con el agua para formar hidróxidos; la plata no reacciona con el ácido clorhídrico pero sí con el ácido nítrico; los gases nobles presentan como propiedad la inercia química. Otra propiedad puede