GUIA Nº2. GENETICA II. 9ºB. PERIODO 2.2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ADOLFO URUETA. AYAPEL-CÓRDOBA.
ASIGNATURA: BIOLOGÍA GENERAL. GRADO 9ºB___2021. TEMA:
GENÉTICA II. Lic. MIGUEL MEZA.
GUÍA DE CLASES NO PRESENCIALES Nº 2. PERIODO 2.
EJE TEMÁTICO: GENÉTICA, CROMOSOMAS, REPRODUCCIÓN SEXUAL.
1. TEORÍA RELACIONADA.
GENÉTICA.
La genética (del griego antiguo: ‘genetivo’, y este de génesis,
‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar
cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el
ADN. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna,
abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e
interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la
biología celular.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados
por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN
ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El
ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la
capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado
replicación.
Primeros estudios genéticos
Gregor Mendel, monje y naturista alemán considerado el padre de la
genética
Gregor Johann Mendel (20 de julio de 1822 4-6 de enero de 1884) fue un
monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual
Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que descubrió, por medio de la
experimentación de mezclas de diferentes variedades de guisantes, chícharos o
arvejas (Pisum sativum), las llamadas Leyes de Mendel que dieron origen a la
herencia genética.
En 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demostraron que los
genes ARN mensajero codifican proteínas; luego en 1953 James D. Watson y
Francis Crick determinaron que la estructura del ADN es una doble hélice en
direcciones antiparalelas, polimerizadas en dirección 5' a 3', para el año 1977
Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam secuencian ADN completo del genoma
del bacteriófago y en 1990 se funda el Proyecto Genoma Humano.
Ácido desoxirribonucleico. ADN.
El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las siglas ADN, es un
ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo
y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es
responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula
de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros
componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los
segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero
las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la
regulación del uso de esta información genética.
SITUACIÓN DEL
ADN DENTRO DE UNA CÉLULA EUCARIOTA.
Componentes
Estructura de soporte: La estructura de soporte de
una hebra de ADN está formada por unidades alternas de grupos fosfato y azúcar
(desoxirribosa). El azúcar en el ADN es una pentosa, concretamente, la
desoxirribosa.
Ácido fosfórico:
Enlace fosfodiéster. El grupo fosfato (PO43-) une
el carbono 5' del azúcar de un nucleósido con el carbono del siguiente.
Su fórmula química es H3PO4. Cada nucleótido puede
contener uno (monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) o tres (trifosfato: ATP)
grupos de ácido fosfórico, aunque como monómeros constituyentes de los ácidos
nucleicos solo aparecen en forma de nucleósidos monofosfato.
Desoxirribosa:
Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (una
pentosa) derivado de la ribosa, que forma parte de la estructura de nucleótidos
del ADN. Su fórmula es C5H10O4. Una de las principales diferencias entre el ADN
y el ARN es el azúcar, pues en el ARN la 2-desoxirribosa del ADN es reemplazada
por una pentosa alternativa, la ribosa.
Las moléculas de azúcar se unen entre sí a través
de grupos fosfato, que forman enlaces fosfodiéster entre los átomos de carbono
tercero (3′, «tres prima») y quinto (5′, «cinco prima») de dos anillos
adyacentes de azúcar. La formación de enlace= asimétricos implica que cada
hebra de ADN tiene una dirección. En una doble hélice, la dirección de los
nucleótidos en una hebra (3′ → 5′) es opuesta a la dirección en la otra hebra
(5′ → 3′). Esta organización de las hebras de ADN se denomina antiparalela; son
cadenas paralelas, pero con direcciones opuestas. De la misma manera, los
extremos asimétricos de las hebras de ADN se denominan extremo 5′ («cinco
prima») y extremo 3′ («tres prima»), respectivamente.
Bases nitrogenadas:
Las cuatro bases nitrogenadas mayoritarias que se
encuentran en el ADN son la adenina (A), la citosina (C), la guanina (G) y la
timina (T). Cada una de estas cuatro bases está unida al armazón de
azúcar-fosfato a través del azúcar para formar el nucleótido completo
(base-azúcar-fosfato). Las bases son compuestos heterocíclicos y aromáticos con
dos o más átomos de nitrógeno, y, dentro de las bases mayoritarias, se
clasifican en dos grupos: las bases púricas o purinas (adenina y guanina),
derivadas de la purina y formadas por dos anillos unidos entre sí, y las bases
pirimidínicas o bases pirimídicas o pirimidinas (citosina y timina), derivadas
de la pirimidina y con un solo anillo. En los ácidos nucleicos existe una
quinta base pirimidínica, denominada uracilo (U), que normalmente ocupa el
lugar de la timina en el ARN y difiere de esta en que carece de un grupo metilo
en su anillo. El uracilo no se encuentra habitualmente en el ADN, solo aparece
raramente como un producto residual de la degradación de la citosina por
procesos de desaminación oxidativa.
CROMOSOMAS.
En biología y citogenética, se denomina cromosoma
(del griego , chroma, color y soma, cuerpo o elemento) a cada una de
las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que
contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.
En las divisiones celulares (mitosis y meiosis) el
cromosoma presenta su forma más conocida, cuerpos bien delineados en forma de
X, debido a su alto grado de compactación y duplicación.
REPRODUCCION CELULAR.
La reproducción sexual se caracteriza por la fusión
de dos células sexuales haploides para formar un cigoto diploide, por lo que
se deduce que, en un ciclo vital sexual, debe ocurrir la meiosis antes de que
se originen los gametos.
En los animales y en otros pocos organismos, la
meiosis precede de manera inmediata a la formación de gametos. Las células somáticas
de un organismo individual se multiplican por mitosis y son diploides; las
únicas células haploides son los gametos. Estos se forman cuando algunas
células de la línea germinal experimentan la meiosis. La formación de gametos
recibe el nombre de gametogénesis. La gametogénesis masculina, denominada
espermatogénesis, conduce a la formación de cuatro espermatozoides haploides
por cada célula que entra en la meiosis.
En contraste, la gametogénesis femenina, llamada
ovogénesis, genera un solo óvulo por cada célula que entra en la meiosis,
mediante un proceso que asigna virtualmente todo el citoplasma a uno solo de
los dos núcleos en cada división meiótica. Al final de la primera división
meiótica se retiene un núcleo; el otro, llamado primer cuerpo polar, se excluye
de la célula y por último degenera. De modo similar, al final de la segunda
división un núcleo se convierte en el segundo cuerpo polar y el otro núcleo
sobrevive. De esta forma, un núcleo haploide pasa a ser el receptor de la mayor
parte del citoplasma y los nutrimentos acumulados de la célula meiótica
original.
Sin embargo, aunque la meiosis se realiza en algún
punto de los ciclos vitales sexuales, no siempre precede directamente a la
formación de gametos. Muchos eucariontes sencillos (incluso algunos hongos y
algas) permanecen haploides (sus células se dividen por mitosis) la mayor parte
de su vida, y los individuos pueden ser unicelulares o pluricelulares. En
ellos, dos gametos haploides (producidos por mitosis) se fusionan para formar un
cigoto diploide, que experimenta la meiosis para volver al estado haploide.
Los ciclos vitales más complejos se encuentran en
vegetales y en algunas algas. Estos ciclos vitales, que se caracterizan por
alternancia de generaciones, consisten en una etapa diploide multicelular,
denominada generación esporofita, y una etapa haloideo multicelular, a la que
se llama generación gametófita. Las células esporofitas diploides experimentan
la meiosis para formar esporas haploides, cada una de las cuales se divide en
forma mitótica para producir un gametofito haploide multicelular. Los
gametofitos producen gametos por mitosis. Los gametos femeninos y masculinos
(óvulos y espermatozoides) se fusionan entonces para formar un cigoto diploide,
el cual se divide de manera mitótica para producir un esporófito diploide
multicelular.
GAMETOGENESIS.
La gametogénesis es la formación de gametos por
medio de la meiosis1 a partir de células germinales. Mediante este proceso, el
contenido genético en las células germinales se reduce de diploide (2n, doble)
a haploide (n, único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que
contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los
hombres; el proceso que tiene como fin producir son los espermatozoides y se le
denomina espermatogénesis, realizándose en los testículos y en el
caso de las mujeres, el resultado son los ovocitos, denominado ovogénesis y
se lleva a cabo en los ovarios.
GONADAS.
También llamadas órganos sexuales primarios
funcionan como glándulas mixtas en la medida que se producen hormonas y
gametos. Los órganos sexuales secundarios son aquellas estructuras que maduran
en la pubertad y que son esenciales en el cuidado y transporte de gametos, son
rasgos que se consideran de atracción sexual.
Los testículos son dos estructuras ovaladas que se
hallan suspendidas dentro del escroto mediante cordones espermáticos, son las
que producen semen y líquido testicular; su función endocrina es liberar
hormonas masculinas como la testosterona,10 quienes participaran en mantener
los caracteres sexuales masculinos.
Los ovarios son dos órganos con forma de almendra,
situados en los extremos de las trompas de Falopio, los ovarios son formados
aproximadamente cuando el feto hembra tiene 3 meses y cuando la mujer entra a
la pubertad los óvulos se van desarrollando. Su función endocrina es liberar
hormonas como la progesterona y estrógeno, las cuales intervendrán en el ciclo
ovárico.
2. DESARROLLO
DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS.
2.1 QUIEN
ES CONSIDERADO EL PADRE DE LA GENÉTICA Y POR QUE?
2.2 Porque
es importante el estudio de la genética?
2.3 Describa
la composición química del ADN.
2.4 Dibuje
el modelo helicoidal de la molécula de ADN.
2.5 Cuáles
son las bases nitrogenadas que forman la molécula de ADN
2.6 Que
significa célula haploide y célula diploide.
2.7 Como
es la organización química de un cromosoma y cuál es la importancia biológica
de los cromosomas.
2.8 Dibuje
un cromosoma y ubique sus partes.
2.9 Indague
sobre las diferencias entre espermatogénesis y ovogénesis
2.10 Establezca
comparaciones entre el ovulo y el espermatozoide.
Comentarios
Publicar un comentario