GUIA 1. GRADO 10º. TABLA PERIODICA. PERIODO 3. 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS
ADOLFO URUETA. AYAPEL-CÓRDOBA.
ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL. GRADO
10º_2021. TEMA: TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Lic. MIGUEL MEZA.
GUÍA DE CLASES NO
PRESENCIALES Nº 1. PERIODO 3.
EJE TEMÁTICO: T.P Y ENLACE QUÍMICO.
TEORÍA RELACIONADA.
TABLA PERIÓDICA DE LOS
ELEMENTOS QUÍMICOS: La tabla periódica de los elementos
es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por
su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y
sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como
elementos con comportamiento similar en la misma columna.
Las filas de la tabla se denominan
períodos y las columnas grupos. Algunos grupos tienen nombres, así por ejemplo
el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases nobles. La
tabla también se divide en cuatro bloques con algunas propiedades químicas
similares. Debido a que las posiciones están ordenadas, se puede utilizar la
tabla para obtener relaciones entre las propiedades de los elementos, o
pronosticar propiedades de elementos nuevos todavía no descubiertos o
sintetizados. Elementos con comportamiento similar en la misma columna.
ESTRUCTURA GENERAL DE LA T.P MODERNA:
GRUPOS O FAMILIAS:
En la tabla periódica se designan los
grupos con números romanos acompañados de letras. Los grupos IA al VIIA se
conocen como "elementos representativos", Los elementos del grupo B
son llamados elementos de transición y los elementos del grupo VIIIA son los
gases nobles o inertes (grupo también llamado grupo cero).
Los elementos de un mismo grupo
presentan propiedades químicas semejantes; las propiedades químicas de un
elemento dependen de los electrones que presenten sus átomos en el último nivel
de energía, los cuales se conocen como electrones de valencia.
Algunos elementos poseen el nombre de
familias:
1.
los elementos del grupo IA se denominan metales
alcalinos, se caracterizan por ser blandos , de puntos de fusión y densidades
bajos Químicamente son bastante reactivos
2.
Los elementos del grupo IIA llamados también
metales alcalinoterreos, son más duros, más densos, y con puntos de fusión más
elevados que los alcalinos.
3.
los elementos del grupo IIIA presentan propiedades
químicas que varias del no metal al metal, a medida que aumenta su número
atómico.
4.
las propiedades de los elementos del grupo IVA
cambian de carácter no metálico a metálico.
5.
el grupo VA o familia del nitrógeno, poseen cinco
electrones en el último nivel de energía.
6.
el grupo VIA o familia de los antígenos, presentan
propiedades químicas de no metales menos el polonio, que es un metal. tengan
cuidado con estas cochinadas
7.
los elementos del grupo VIIA se denominan
halógenos, tienen la capacidad de formar compuestos iónicos o sales al
combinarse con metales.
8.
el grupo VIIIA o 0 o de los gases inertes, ocupa
este lugar debido a su falta de reacción con otros elementos.
PERIODOS:
La tabla periódica
está compuesta por siete periodos los cuales son:
1.
el primer periodo lo componen el hidrógeno y el
helio, seguidos de dos periodos de ocho elementos cada uno.
2.
los periodos cuatro y cinco contienen 18 elementos
cada uno.
3.
el sexto periodo posee 32 elementos.
4.
el séptimo periodo resulta incompleto, una serie de
estos se coloca afuera y recibe el nombre de actínidos.
ENLACE QUÍMICO:
Un enlace químico es
el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y
moléculas,y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y
poliatómicos.
Una definición más
sencilla es que un enlace químico es la fuerza existente entre los átomos una
vez que se ha formado un sistema estable.
Principales tipos
de enlaces químicos entre átomos
1.
Enlace iónico. El iónico es uno de
los tipos de enlace químico más conocidos, siendo el que se forma
cuando se unen un metal y un no metal (es decir, un componente con poca
electronegatividad con uno con mucha). ...
2.
Enlaces covalentes. ...
3.
Enlace metálico.
Si no existieran los
enlaces químicos, No se podrían llevar a cabo las reacciones químicas y, por
tanto, la vida no existiría y la materia no existiría como la conocemos. Si no
existieran los enlaces químicos 2 o más átomos no se podrían juntar y no habría
moléculas.
“Cuando se forma un
enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma
que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere
la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico”.
ENLACE IONICO: El
iónico es uno de los tipos de enlace químico más conocidos, siendo el que se
forma cuando se unen un metal y un no metal (es decir, un componente con poca
electronegatividad con uno con mucha).
En esta unión el
elemento no metálico pasa a ser anión al quedar finalmente con carga negativa
(tras recibir el electrón), mientras que los metales se vuelven cationes de
carga positiva.
ENLACES COVALENTES:
El enlace covalente es un tipo de enlace caracterizado porque los dos átomos a
unirse poseen propiedades electronegativas semejantes o incluso idénticas. El
enlace covalente supone que ambos átomos (o más, si la molécula la forman más
de dos átomos) comparten entre sí los electrones, sin perder ni ganar en
cantidad.
Tipos de enlace
covalente
Simple. Los átomos
enlazados comparten un par de electrones de su última capa (un electrón cada
uno). ...
Doble. Los átomos
enlazados aportan dos electrones cada uno, formando un enlace de dos pares de
electrones. ...
Triple. ...
Dativo.
EN CONCLUSIÓN:
Existen los siguientes tipos de enlace covalente, a partir de la cantidad de
electrones compartidos por los átomos enlazados:
Simple. Los átomos
enlazados comparten un par de electrones de su última capa (un electrón cada
uno). Por ejemplo: H-H (Hidrógeno-Hidrógeno), H-Cl (Hidrógeno-Cloro).
Doble. Los átomos
enlazados aportan dos electrones cada uno, formando un enlace de dos pares de
electrones. Por ejemplo: O=O (Oxígeno-Oxígeno), O=C=O
(Oxígeno-Carbono-Oxígeno).
Triple. En este caso los átomos
enlazados aportan tres pares de electrones, es decir, seis en total. Por
ejemplo: N≡N (Nitrógeno-Nitrógeno).
Dativo. Un tipo de enlace
covalente en que uno solo de los dos átomos enlazados aporta dos electrones y
el otro, en cambio, ninguno.
ACTIVIDADES A
REALIZAR:
1. Seleccionar los
elementos de la siguiente lista que estén localizados en el mismo grupo y
aquellos que estén en el mismo periodo: Ca, S, K, Mg, Zn, Se, Be, Br, Na, Os,
Ba, Cr, Po, Rn, Au, Ga.
2. Cuantos electrones
presenta en el último nivel de energía cada uno de los siguientes elementos:
Na, P, Br, Mg, Al, Ne, B, C, O, N, Hg, Fe, Bi.
3. Localizar el grupo y
el periodo en que se encuentran los siguientes elementos: N, Mn, I, Ar, Cs, In,
Mo, Cu, Sb, Ag.
4. En una silueta de la
T.P, empleando diversos colores o convenciones, localizar: Metales alcalinos,
Halógenos, gases nobles, elementos de transición, lantánidos y
actínidos.
5. Que nombre reciben
los elementos que forman los grupos: IA, IVA, VIA, VIIA Y VIIIA.
6. Que es un enlace
químico y ejemplos?
7. Cuáles son los tres
tipos de enlaces químicos?
8. Qué pasaría si no
existieran los enlaces químicos?
9. Que tipos de
mecanismos existen para formar enlaces químicos?
10. Consultar que es la
electronegatividad y qué relación tiene con los enlaces químicos?
Comentarios
Publicar un comentario